EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS UTILIZADOS

LA LUZ: INTRODUCCIÓN AL MUNDO CUÁNTICO (2º bachillerato)
PRIMER RECURSO: VÍDEO*


Nuestro primer recurso utilizado fue un vídeo del Dr. Quanto:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MzCf6b6qnWg


En dicho vídeo explican el experimento de la doble ranura, empleando materia de diferente naturaleza: canicas (materia), agua (ondas) y electrones (onda-materia). Teníamos dos objetivos, el primero, para el cual necesitábamos su participación, era introducir brevemente al alumnado en el mundo cuántico y que predijesen que ocurriría si la materia utilizada para el experimento era luz. Y el segundo objetivo era que relacionasen el comportamiento experimentado por el agua (onda) en el vídeo, con el experimento de Young que explicaríamos posteriormente, ya que, agua y luz sufren el mismo fenómeno por su naturaleza ondulatoria: la difracción.

EVALUACIÓN DEL RECURSO


En relación con el conocimiento de la ciencia: un experimento tan concreto sobre la naturaleza de la luz, y su paralelismo con la física cuántica, no se puede decir que tenga muchas connotaciones sociales, ni tampoco que sirva al alumnado para analizar problemas ni tomar decisiones, exceptuando los estrictamente didácticos. La actividad estaba pensada para que analizasen y discutiesen sobre dicha naturaleza, aunque la participación del alumnado no fue todo lo fluida que nos hubiese gustado. Dejando de lado la participación del alumnado, el recurso era puramente descriptivo, y fue utilizado para comparar e intentar predecir la difracción de la luz basándose en sus conocimientos previos.
En relación con la práctica de la ciencia: la funcionalidad de dicho recurso, era meramente descriptivo, por lo que no tiene relación con la práctica de la ciencia. Hay que decir que el vídeo explica experimentos, pero entiendo como práctica científica la que el alumno realiza y no la que observar. El alumno no tiene que interpretar datos ni registrarlos para llegar a conclusiones, sólo observar el vídeo y extraer alguna conclusión, o más bien, entender las ideas más importantes, lo cual tampoco lograron.
En relación con la naturaleza de la ciencia: este es el aspecto donde el recurso sale más fortalecido, ya que describe perfectamente la naturaleza científica: la creación de nuevas teorías cuando las viejas no pueden explicar lo observado. No se centra mucho en este aspecto (ya que las teorías y modelos son muy complicados), pero sí que explica claramente los límites de la mecánica clásica y la necesidad de otro modelo para describir algunos fenómenos que la mecánica clásica no puede describir.


LA LUZ: EFECTO FOTOELÉCTRICO
(2º bachillerato)
SEGUNDO RECURSO: PROGRAMA DE SOFTWARE LIBRE*


El segundo recurso utilizado fue un simulador del efecto fotoeléctrico descargado de la página web de Physics Education Technology de Colorado, PhET. (http://phet.colorado.edu/):
    
 
 
En principio, el objetivo de este recurso era que el alumnado utilizase el programa para una construcción paulatina, corroborando las explicaciones del efecto fotoeléctrico con su experiencia propia al manejar el programa. Pero por problemas de tiempo (descargar el simulador), tecnológicos (Java) y de participación, decidimos hacer la explicación mientras nosotros mismos manipulábamos el programa proyectado en una pantalla.


En relación con el conocimiento de la ciencia: este efecto explicado por Albert Einstein tiene mucha utilidad social, ya que es la clave del funcionamiento de las células solares, por lo tanto, todos los recursos utilizados para describir el fenómeno, adquieren contextos sociales, incluido el simulador utilizado. Las características del simulador, le otorgan un gran rigor científico, ya que describe perfectamente el experimento: dispone del material (virtual) necesario, se observan las variables intrínsecas gracias a la manipulación de dicho material e incluye gráficas que facilitan la explicación del fenómeno.
En relación con la práctica de la ciencia: este recurso es muy rico en este sentidoya que permite al alumnado una observación virtual de los fenómenos que ocurren en el efecto fotoeléctrico. Con unas buenas pautas de trabajo, ellos/as mismos/as pueden ir extrayendo conclusiones con la observación de las variables (intensidad de luz, diferentes metales, frecuencia de onda incidente y velocidad con la que los electrones salen de la placa metálica) y el comportamiento que estas tienen en las gráficas adjuntas.
En relación con la naturaleza de la ciencia: este simulador sólo representa las variables del efecto, por lo tanto, por sí solo, no permite hacer la valoración de la información científica, ni la influencia social que dicho experimento pueda poseer. Por lo tanto, la relación del recurso con la naturaleza de la ciencia, como en el apartado anterior, recae sobre el/la profesor/a: la utilización de este recurso debe de ir acompañada de unas pautas/hojas de trabajo para incidir en los aspectos que creas conveniente proporcionar al alumnado.

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS (4º ESO)
TERCER RECURSO: FORMULACIÓN VÍA WEB*


El tercer recurso utilizado fue la formulación en linea gracias a un programa de www.edu365.cat (http://www.edu365.cat/eso/muds/ciencies/formulacio/fitxers/portada.htm):

Este recurso tenía como objetivo practicar la formulación en un ambiente más próximo al alumnado y variar el formato exclusivo de papel y lápiz.

EVALUACIÓN DEL RECURSO

En relación con el conocimiento de la ciencia: este recurso utilizado es pobre científicamente hablando, ya que el único objetivo era que el alumnado llegase a formular correctamente y la metodología es muy sistemática sin profundizar apenas en el conocimiento, aunque algunas preguntas formuladas por el programa iban un poco más allá de la formulación y exigían al alumnado saber el conceptos de oxidación.
En relación con la práctica de la ciencia: como ya hemos dicho el recurso sólo fue utilizado para una formulación más correcta, en un formato diferente al habitual. Por lo tanto, el recurso utilizado tampoco es apropiado en relación con la práctica de la ciencia. Los alumnos no tienen que observar evidencias para realizar hipótesis ni llegar a ninguna conclusión, sólo realizar lo que le piden en las diferentes pantallas del programa para llegar a formular de forma sistemática.
En relación con la naturaleza de la ciencia: en general este recurso utilizado es el más pobre, ya que en este aspecto tampoco sale muy bien parado. No ayuda a entender como se formula ni a valorar la información que le proporciona, y menos aún, valorar la influencia social que tiene la química en la sociedad.


CINEMÁTICA (4º ESO)
CUARTO RECURSO: IDEAS PREVIAS Y REALIZACIÓN DE UNA PRÁCTICA DE CINEMÁTICA


No estamos muy satisfechos con la realización de esta actividad, aunque la mayoría del alumnado tuvo mucha intuición de los conceptos expuestos y todo lo era muy familiar: pendiente asociada a la velocidad, reposo del móvil cuando no hay pendiente...
Todo lo que intentábamos para una correcta realización de esta actividad se nos ponía en contra: los temas que predecían a la cinemática no concluían por la no adquisición de los conceptos por parte del alumnado, el software (MultiLab) de los MultiLog no era compatible con los nuevos sistemas operativos... y al final, fue una actividad esporádica, en la cual sólo pudimos disponer de un ordenador, cosa que dificultó mucho la práctica, al poder disponer de un ordenador para cada grupo. 

Nos hubiese gustado realizar dos actividades paralelas y relacionadas entre sí, separando la clase en 4 grupos. Dos de ellos realizarían el trabajo práctico, mientras los otros dos contestaban una serie de preguntas de cinemática, para después intercambiar los papeles. 


EVALUACIÓN DEL RECURSO (práctica de cinemática)



En relación con el conocimiento de la ciencia: la sencillez de los conceptos que trata la cinemática, como por ejemplo que no tenga en cuenta las causas del movimiento, conlleva a que esta rama de la física pueda no ser tratada como una ciencia por la sociedad (el/la primero/a que no percibe este concepto como ciencia es el profesor/a), pero el MRU y el MRUA describen casi todos los movimientos que observamos, mejor o peor, y es un modelo fundamental. Por lo tanto, el estudio del MRU y del MRUA explica infinidad de fenómenos naturales, así como multitud de acciones cotidianas. Tanto la realización de la práctica, como la exploración de ideas previas realizada, es un conocimiento científico aunque no se trate como tal por su carácter matemático: el alumno debe de realizar lecturas de magnitudes representadas gráficamente y asociarlas con otros parámetros.
En relación con la práctica de la ciencia: como ya hemos dicho anteriormente, el cariz matemático de las ecuaciones utilizadas para explicar la cinemática en secundaria, dispersa el fondo científico de los conceptos. Por lo tanto, la relación que éstos puedan tener con la práctica de la ciencia también se verán perjudicados. La realización de la práctica, con sus respectivos apartados y en el orden expuesto, conlleva a registrar datos, interpretar gráficas, construir hipótesis... en definitiva, a un sinfín de metodologías muy ligadas a la práctica de la ciencia, pero hay que decir que lo utilizamos sin sacarle todo el jugo por dos razones: problemas técnicos (sólo disponíamos de un ordenador) y problemas en la secuencia, ya que fue utilizado para explorar las ideas previas del alumnado en cinemática mientras estaban realizando otro tema que no tenía nada de relación.
En relación con la naturaleza de la ciencia: este recurso es bastante pobre en este sentido, ya que, como venimos diciendo, el modelo es una ecuación matemática (aunque pueda llegar a tener muchas lecturas) y no considera modelos ni teorías científicas, por lo tanto, no da pie a valorar ni debatir sobre conceptos científicos más allá de la observación de una gráfica. Cabe destacar, que la lectura de las representaciones gráficas y la observación de los comportamientos de éstas, es muy importante para la creación científica y puede considerarse como un inicio para un curso tan elemental.


CONCLUSIONES:


· Todo recurso utilizado debe de ir acompañado de un trabajo paralelo (hojas/pautas de trabajo), ya que un recurso por sí sólo no sirve de nada.
· Los recursos interactivos (bien sea profesor-alumno o alumno-alumno) han sido por lo general más ricos en los tres aspectos evaluados.